viernes, 6 de abril de 2012

Historia de Renault


Creada en 1898 por el joven apasionado de la mecánica y de apenas 21 años de edad Louis Renault, en Billancourt.

Su primer modelo se trataba de la Voiturette tipo A, con un motor de cuatro tiempos, de un solo cilindro de 273 centímetros cúbicos, con una potencia de 1.75 caballos a 1500 revoluciones y con una caja de tres velocidades. Gracias a lo cual conseguía la desorbitada velocidad de 32 kilómetros por hora, teniendo en cuenta la época en la que se encontraba.

En 1900, Renault lanza la Voiturette tipo D, con potencia de 6.75 CV y con una velocidad de 45 kilómetros por hora. En 1907 lanza el Double Berline de Voyage. En 1913 aparece el Torpedo biplaza con nueve caballos y velocidad punta de 65 km/h.

Durante la I Guerra Mundial, Gallieni requisa 600 taxis Renault, quedando en la memoria de la historia los taxis de Marne.

Después de la contienda Renault continúa con su actividad normal y lanza nuevos modelos como el tipo KJ en 1922, el Torpedo de tres-cuatro plazas en 1923, el berlina tipo ZK 5 de 1930, llegando al Coupé Sport de 1932, que alcanzaba los 145 km/h.

En 1935 surge el que es considerado el modelo más económico del año con un consumo de 8 litros a los 100, sería el Celtaquatre 888.

En 1938, poco antes de la II Guerra Mundial, sale al mercado el Primiquatre Renault tipo DBS 3, con motor de cuatro cilindros, sumando en total una cilindrada de 2383 cc y velocidad punta de 125 kilómetros por hora.

El 16 de enero de 1947 se crea la Régie National de Usines Renault, teniendo a Pierre Lefaucheux como presidente director general, quien reflotó la empresa después del desastre producido por la guerra. Ese año, en octubre, se lanzan los primeros ejemplares del 4 CV, que estaría en producción hasta la década de los sesenta.

Llegamos así a 1952, año en el que Renault comenzó a exportar sus modelos al extranjero, siendo el primero en hacerlo. A finales de la década firma un contrato con la empresa Mixta Dina de México, finalizando en 1986 debido a la devaluación que sufrió la firma, aunque continuó con la producción de motores para exportación en la Planta "Rimex" de Gómez Palacio.

Esta situación se mantuvo hasta 1997 y cesó su actividad hasta 2000, cuando Nissan firmó una alianza con la empresa, de donde surgió modelos como el Renault Scénic o el Nissan Platina.


S.J.

No hay comentarios:

Publicar un comentario