Para introducirnos en materia, el motor dos tiempos es un motor sencillo, sin válvulas con una mecánica fácil. En él, por cada vuelta que dé, se producirá una explosión, a diferencia del motor cuatro tiempos que daría una explosión cada dos vueltas.
Primer tiempo
Casi a mitad del recorrido del émbolo, hacia el punto muerto alto, éste deja abierto el conducto de admisión al cárter, que al estar subiendo el pistón crea vacío y permite la entrada de la mezcla. Encontrándose en el P.M.A. (Punto Muerto Alto) la bujía procede a la chispa y detona la mezcla y los gases empujan el émbolo hacia abajo.
Iniciación al escape de los gases quemados:
Antes de llegar el émbolo al P.M.B. (Punto Muerto Bajo), descubre la galería de escape por donde empieza a liberar a la atmósfera los gases.
Llegado el pistón casi al P.M.B, se deja el conducto de admisión al cilindro abierto y por presión del émbolo, empuja la mezcla hacia el cilindro.
Segundo tiempo
El émbolo se encuentra en el P.M.B., la mezcla comprimida en el cárter ayuda a barrer los gases quemados.
Cuando el émbolo comienza su carrera ascendente, cierra el conducto de admisión al cilindro.
Este ultimo proceso sucede cuando el émbolo cierra la galería de escape, realizando a continuación la compresión de la mezcla situada en el interior del cilindro.
Las ventajas de este motor frente a un motor cuatro tiempos es que posee mayor aceleración ya que da una explosión por cada vuelta de cigüeñal, además, por ello, tiene más potencia frente a un cuatro tiempos. No tiene tantas piezas móviles, por lo tanto su mecánica es más sencilla y simple. Su tamaño es más reducido y ligero que un cuatro tiempos con igualdad de caballos y para acabar es más económico.
Pero todo ello se ve contrarrestado por un gasto mayor de combustible, además de poseer una vida menor. La necesidad de añadir aceite a la gasolina es otro factor a tener en cuenta para nuestro bolsillo y, que por culpa de esto, resulta mas contaminante. Para finalizar, al estar comunicado la admisión con el cárter, puede haber peligro de incendio.
Espero lectores que hayáis comprendido el funcionamiento de este motor aunque cabe incluir que también existe motores Diesel de dos tiempos que mas adelante explicaremos en otro articulo.
S.J.
S.J.
No hay comentarios:
Publicar un comentario