Hoy vamos a explicar las piezas de un motor dos tiempos antes de entrar en materia y explicar su funcionamiento. Explicamos con anterioridad el motor cuatro tiempos que, como os daréis cuenta, es un motor mas simple y sin tantas partes móviles.
1- Filtro de Aire
2 - Carburador: que gracias al efecto Venturi, suministra una dosis de gasolina que se mezcla con el aire.
3- Conducto de admisión: se abre cuando el émbolo se encuentra en la fase final de compresión.
4- Cigüeñal: que efectúa el giro moviendo la mezcla por todas las piezas móviles efectuando el engrase.
5- Tren alternativo: biela y cigüeñal en conjunto.
6- Conducto de admisión al cilindro: cuando el émbolo desciende por la expansión de lo gases comprime la mezcla hasta elevarla por este conducto introduciéndola en el cilindro.
7- Émbolo
8- Cámara de combustión
9- Bujía
10- Conducto de escape: se abre al bajar el émbolo expulsando los gases de escape.
Cabe destacar una cosa de este motor. Su funcionamiento es turbulento debido a la forma de la cabeza de cilindro que mueve de forma circular los gases facilitando la admisión y escape ya que ambos conductos se abren casi a la par.
S.J.
No hay comentarios:
Publicar un comentario