Peugeot 307 SW
Motor: 1.997 cc – 4 cilindros – HDI – 79 kw/ 4.000 rpm(107.44 CV ( 110 en ficha) – 250 Nm/ 1750 rpm
Peso : 1421 kg mín – 2016 kg máx
Medidas: 4419mm largo – llantas 16’
Velocidad máxima estimada: 190 km/h
0 – 100 : 13.8 seg.
Introducción:
Pese a ser un modelo anterior al que se vende hoy en día, pienso que no tiene nada que envidiar al actual. Contamos con un modelo de gama media, utilitario para el día a día, además de bastante modulable y grande para llevar a la familia consigo allá donde se lo proponga. El 307 sw es un modelo bastante amplio, sin ser un monovolumen pero tampoco un turismo común, podemos ubicarlo como un turismo familiar. Cuenta además con una altura considerable, unas plazas traseras cómodas y un maletero bastante amplio.
Motor:
El modelo que vamos a probar cuenta con un motor de 2 litros turboalimentado que desarrolla 110 CV aproximadamente a 4.000 rpm, aunque no hace falta estirarlo hasta este punto ya que su par máximo se encuentra en 1.750 rpm y con un consumo medio de 6 litros a los 100.
Es destacable también la relación de marchas que posee. Una primera y segunda normales ya que son las más cortas, pero una tercera bastante buena ya que es bastante larga y permite un mayor confort de marcha sin tener que jugar con el cambio. La cuarta es normal, pero sí sorprende la quinta. A esta velocidad el coche va a 120 km/h a 2.400 rpm sin echarse atrás al subir una cuesta. El turbo está en toda su salsa y el consumo no sube de 6 litros.
El coche no acelera como uno de alta gama pero tiene muy buenas recuperaciones sobre todo al adelantar a otro vehículo. Resulta que da la talla.
Salgo de la autovía y empiezo a reducir. El motor ayuda a bajar la velocidad considerablemente y dejo que el coche reduzca a segunda hasta llegar a ralentí. Momento en el cuál comienza a tironear pidiéndote más pero sin llegar a pararse. Sinceramente es un motor muy expresivo, no te quedes corto y tampoco te pases, típico en los diesel.
Se comporta muy bien dentro de su régimen en tramos urbanos e interurbanos, puede presumir de muy buena suavidad de marcha mejorado todo esto con una buena suspensión que le da mayor confort.

Llegó la hora de abrir la cuadra y dar senda libre a los 110 CV que posee el 307 sw. Estoy parado y con el motor acelerado a 2.200 rpm, meto primera y suelto embrague. Chillan levemente las ruedas y empieza a revolucionarse el motor. Introduzco segunda, sigo acelerando hasta meter tercera y llegar a los 100 km/h en poco menos de 14 segundos. Una aceleración considerable para un coche familiar. Desgraciadamente al reducir a segunda marcha para exprimir más potencia el motor se quedó sin respiración. Los diesel a partir de 3.800 o 4.000 rpm bajan la potencia drásticamente, además del escándalo que puede llegar a formar.
Aun así como se dijo antes, tiene buena potencia, buena recuperación y da la talla para lo que fue creado, sobrándole potencia inclusive.
Mi valoración final es que es un buen motor para su segmento y el tipo de vehículo que es. Potencia, buen par y bastante empuje a bajas revoluciones combinado con un interior silencioso.
Interior:
Los asientos delanteros son cómodos aunque considero que se encuentran un tanto alejados del cristal delantero dando una situación bastante central en la conducción. Tiene buena sujeción lateral y regulador de altura en el asiento del piloto. Tienes fácil acceso al cuadro de instrumentos sin tener que hacer ningún movimiento innecesario. Las plazas traseras son amplias y puedes tener las piernas cómodas. El maletero cuenta con bastante espacio aunque si se requiere más, puede abatir uno, dos o tres asientos posteriores para introducir alguna carga de mayor dimensión.
La consola delantera, tiene un buen diseño en general. El salpicadero es grande tanto de ancho como de largo. Peugeot añadió bandejas para poder dejar el teléfono, llaves, cartera o folletos siendo de fácil acceso. El volante tiene un radio normal y los conductos de ventilación situados en la parte más superior permiten que la zona trasera se climatice rápidamente. Debajo de estos se encuentra la radio situada sobre el climatizador que es normal, no bizona. La guantera está climatizada pudiéndose guardar comida o refrescos durante un viaje.
Exterior:
Es igual que el modelo 307, solo que este es el modelo break o ranchera y cuenta con un culo más largo. Su morro es bajo y no muy largo muy parecido al cristal delantero, con lo cual parece que lo continúa sin notar diferencia alguna. Es un modelo alto y ancho con dos barras en el techo que se puede utilizar para carga. La distancia entre ejes es considerable y Las ruedas son anchas teniendo una llantas de 16’.
Sus focos delanteros siguen la línea de Peugeot: finos y alargados recorriendo toda la aleta. Los faros traseros son similares al 307, aunque estos son más rectangulares.
Es un coche bastante bueno con un excelente motor, interior bastante aceptable pudiéndose adaptarse a todas sus necesidades. Compite con varios coches de su segmento como el Ford Focus Break, Citroen Xsara Break, Renault Scenic… aunque este modelo es posible que sea más caro que los citados ya que su precio de venta fue cercano a los 22.000 euros. Si tiene familia o hace largos viajes pero no quiere lanzarse directamente a un coche familiar o monovolumen, sino quedarse en un turismo, este coche sería su perfecta elección.
S.J.
No hay comentarios:
Publicar un comentario