Hoy hemos decidido compartir con ustedes el funcionamiento en vivo de un motor a vapor creado en miniatura y fabricado en casa que, pese ser un motor desfasado, tiene una curiosa historia detrás que explicaré brevemente.
Todo comenzó cuando mi abuelo (de Juan), investigando el desván de una iglesia abandonada hace bastantes años, encontró un motor a vapor antiquisimo, comido por el polvo y en cierta manera deteriorado. Lo guardó todos estos años, investigando pieza por pieza como funcionaba aquella joya hasta que hace una década comenzó a crear motores similares en miniatura. Sin diseño sobre papel ni medidas precalculadas, comenzó a crear motores con herramientas variadas y su torno hasta que, después de muchos intentos y retocando cada pieza, consiguió la perfección de su funcionamiento como el de un reloj.
Viendo el el éxito que tuvo con su primer proyecto, comenzó mas tarde con el segundo que sería más pequeño aún y con dos cilindros en linea. De nuevo, gozó al ver como funcionaba a la perfección.
Antes de jubilarse trabajaba como electricista y mecánico en los remolcadores del puerto de Málaga. Lo mas curioso es que, con estudios mínimos y sin conocimientos de ingeniería ni fabricación de motores, solo conocía el funcionamiento práctico de la maquinaría con la que trabajo durante tantos años.
¿Como puede una persona con estudios mínimos, sin diseñar sobre papel, crear y hacer funcionar estos motores a "ojo"?
S.J.
Vendes estos motores? Si la respuesta es si, a que precio? Saludos.
ResponderEliminarHola, ¿qué tal? Agradezco su interés sobre estos motores pero lamento que no están a la venta. Mi abuelo ya es una persona de bastante edad y por lo tanto ya no puede construirlos. Tenemos réplicas para la familia en general pero nunca hizo para la venta particular. Si quiere información adicional sobre estos motores, no dudes en dejar un comentario.
ResponderEliminarGracias.