domingo, 22 de enero de 2012

¿Que es un turbocompresor? ¿Como cuidarlo?

Comenzamos en Three Stroke con nuestro primer artículo del cual hablaremos sobre el funcionamiento de un Turbo (sin entrar en la variedad), que favorece en el funcionamiento de un motor y consejos de utilización.

Funcionamiento
Generalmente  los turbos, ya sea de un motor Gasolina o Diesel, toman su funcionamiento de los gases de escape, aunque hay otros que son externos e independientes al régimen del motor aunque se utilizan en raras ocasiones y de los que se hablará más adelante.

Sígase la imagen añadida relacionando sus números con los del artículo

1-Los gases de escape resultantes de la combustión o explosión de la mezcla del cilindro pasan por el colector comunicándose con una turbina acelerando el soplador instalado en su mismo eje. Luego estos gases salen al exterior.

2-Pasa el aire por el filtro de aire.

3-Esta turbina, impulsada por la de escape, comprime el aire exterior a 1.5 bar de presión (media de turbocompresores)  y lo calienta.

4-El aire comprimido pasa por el colector de admisión directo hacia su parada final, el cilindro. Cabe decir (que incluiremos en otro artículo más avanzado) que el colector debe llegar hacia un refrigerador (intercooler) para enfriar el aire que se encuentra caliente y mejorar la combustión.

5-El aire entra en el cilindro comprimido que al haber más peso de aire se puede inyectar más cantidad de combustible aumentando así los caballos de un motor.

Un turbo permite a un motor la posibilidad de aumentar la potencia un 25 % de media frente a un motor atmosférico que no lo lleva instalado, fingiendo ser un motor más grande y potente pero  que en realidad ,es el mismo motor pero con mayor potencia.

Consejos para el cuidado de un turbo
Los turbos son frágiles debido a que giran a altísimas revoluciones, poseen mucha temperatura, y necesitan bastante lubricación, es por estas tres razones que es necesario mantenerlo en buen estado desde que se arranca el coche hasta que se apaga.

Se recomienda como en todos los motores que, cuando arranque en frío, no se revolucione el motor en demasía ya que el aceite está todavía frío y viscoso con lo cual su poder lubricante es inferior. Hay que dejar que caliente poco a poco hasta su temperatura de servicio.

Tal y como se dijo antes, un turbo gira a altísimas revoluciones y por ello hay que tener cuidado de no exprimirlo durante muchísimo tiempo ya que el aceite que lo lubrica cuando calienta demasiado no tiene el mismo poder, corriendo así el peligro de griparse. De mismo modo no se debe tener el motor a ralentí durante mucho tiempo porque puede crear holgura perdiendo efectividad hasta romperse.

Y para acabar es muy importante que antes de apagar un motor turboalimentado, debemos esperar al menos dos o tres minutos a ralentí para que el turbo baje de revoluciones y lubrique debidamente ya que si no lo hacemos, al parar el motor el turbo sigue girando sin lubricación, con lo cual el aceite que lo envuelve cristaliza, creando sedimentos que se van acumulando hasta griparse.

S.J.

1 comentario:

  1. Muy buena publicación si señor. Gracias por los consejos, yo sabia el de arrancar en frío y poco a poco pero el resto no. Que os vaya bien.

    ResponderEliminar